Biobibliografía

Emil García Cabot - Escritor argentino

Después de ser uno de los ganadores del Concurso de Cuentos “La Nación” de 1986, Emil García Cabot, poeta y narrador, ha publicado: La caracola y los sortilegios (novela para preadolescentes), Faja de Honor de S.A.D.E. 1994 en el rubro Literatura Infantil y Juvenil.
“Antología cuento mío”, Premio Corregidor 1994 por el cuento Dualidad. Cantata de un rapsoda en el Argos (poema lírico-dramático en treinta y dos Cantos). El viento y la bruma (cuentos), Primer  Premio Iniciación de la Secretaría de Cultura de la Nación 1992. Fragor en la caleta (novela). Los sueños, Tercer Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda” de Novela Breve 2003 de la  Municipalidad de Córdoba. Desnudo sobre el viento (cuentos), Mención de Honor en el Premio Especial “Eduardo Mallea” correspondiente al bienio 1995/97, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Larga orilla del recuerdo (novela). Donde el mundo se disuelve (novela). El último horizonte (novela). En el rigor del silencio (poesía). La hora (novela), Premio Homenaje a Julio Cortazar 2012, Municipio de Lomas de Zamora, y Faja de Honor S.A.D.E. 2015, año en el que el Instituto Literario y Cultural Hispánico le otorgó el Premio ILCH por su destacada trayectoria en la Literatura Hispanoamericana. Asimismo, García Cabot ha sido Jurado en diversos Concursos Literarios y para las Fajas de Honor de S.A.D.E. Ha integrado la Antología Diez Poetas de Almirante Brown; la Antología conmemorativa de los 25 años de Gente de Letras; la Antología Escritores, al conmemorarse los 12 años de la Asociación Americana de Poesía, de la que fue su primer Presidente, y ha colaborado en las revistas literarias Puro Cuento, Gente de Letras, Letras de Buenos Aires, Alba de América y Ser en la Cultura, en la que integra su Secretaría de Redacción.

El año 2016 publicó su novela Entre mareas, prologada por Bertha Bilbao Richter; en el año 2019, La simiente y el viento con prólogo de Manuel Jofré y el 2021 su último poemario; Desde el guadal del mundo, prologado por Osvaldo Rossi y la tercera edición de La caracola y los sortilegios con un estudio introductorio de Marcela Lucas.
 
Este año 2022 se espera Los derroteros, una tetralogía novelística prologada por la escritora mexicana Marcela del Río Reyes y aún queda inédita su novela póstuma Singladura Cero, al cuidado de su albacea.
 

 
Emil García Cabot falleció el 12 de agosto del 2022:
 

Querido Emil:

No tengo el coraje para acompañarte a la última morada que elegiste para la paz de tu descanso. No puedo decirte adiós; necesito pensarte en tu “bunker” de Adrogué, donde tantas veces me hablaste de esa literatura que revela mucho más que sus signos, y donde en felices ocasiones, festejamos con algunas amigas tu nuevo cumpleaños.

Por tu decisión, y ante la proximidad de lo ignoto, me dejaste la custodia de tus libros; en sus páginas volveré a encontrarte como esa “conciencia suspendida” que invalida la muerte, la de los argonautas en pos del vellocino de oro.

Te prometí que tendrás nuevos lectores, “mis diplonautas”, que honrarán tu larga y sufriente vida; sus ejercicios ensayísticos invitarán a nuevas interpretaciones, porque como me dijiste una vez: “Quienes me lean, sabrán mucho más de lo que de mí pueda trascender”.

No puedo llorarte, tu lápida no te silenciará; son las once y treinta de esta hermosa mañana del domingo 13 de agosto, el sol dialoga con un cielo celeste, te están llevando “a ya no ser el que soy/ ni al que he sido” pero que seguirás siendo, te lo prometo, y frente a tus libros y a la caracola de los sortilegios que me obsequiaste, te digo: Hasta siempre, Emil,

Bertha.


 

                     POST  SCRIPTUM 


  Querido y entrañable amigo Emil:
                      
                         Este año 2024, a dos de tu regreso a la Unidad plotiniana, en cumplimiento de tu última voluntad, como guardiana de tu obra literaria te digo: ¡Misión cumplida!  En el 2023 se publicó tu tetralogía novelística Los derroteros, que hoy estudia en profundidad Eduardo Cormick para los cursos SADE - UN de Villa María y este año puse al cuidado de Lidia Rissotto tu última novela: Singladura cero, cuyo Prólogo sustancial demuestra mi acierto en la elección. Sé que tu “conciencia suspendida” que invalida la muerte, valora también el trabajo de nuestra cercana amiga Graciela Licciardi en la edición de tus últimas obras.
                          Sabes que te estoy cumpliendo mi promesa: Tienes ya nuevos y tendrás innumerables e inteligentes lectores: Mis Diplomados y Seminaristas, cuyos ejercicios ensayísticos no dejan de sorprenderme. Quizás estamos dando vida trascendente a ese personaje de La Hora: La Meli – no es casual que sus letras sean la de tu nombre autoral – que rompe en pedazos sus escritos que el viento dispersa: “Es como ir soltando mis sueños para que los encuentre otro. Y si no, qué es lo que se suelta de uno mismo cuando escribe...” He tratado, y ahora con la ayuda de mis discípulos, de ser recolectora de esos fragmentos de tus sueños para ordenarlos y revelarlos como metáfora de la condición humana.
                           Te agradezco el mejor obsequio que puede recibir quien ama las letras: ser custodia de tu imperecedera obra narrativa y poética, mostrativa de las luces y sombras del alma humana y a la que consagraste toda tu vida signada por el dolor. Gracias también por la caracola de tu infancia y  los sortilegios… que te evoca  desde mi mesa de trabajo. ¡Hasta el reencuentro, querido Rapsoda!


                                                                                          Bertha Bilbao Richter
                                                                                           Buenos Aires, 2024